Manual:Página Principal

From Gentoo Wiki
Jump to:navigation Jump to:search
This page is a translated version of the page Handbook:Main Page and the translation is 100% complete.

El manual de Gentoo es un esfuerzo por centralizar la documentación esencial para una instalación inicial de Gentoo y la administración básica del sistema. El manual contiene las instrucciones para una instalación basada en Internet y capítulos adicionales para trabajar con las herramientas de software nativas de Gentoo, como el sistema de inicio OpenRC y el administrador de paquetes Portage.

El Manual Gentoo

Arquitecturas

Gentoo Linux está disponible para muchas arquitecturas de procesador.

Un conjunto de instrucciones (ISA) (Wikipedia) o abreviadamente arquitectura es una familia de CPUs (procesadores) que ofrecen soporte a las mismas instrucciones. Las arquitecturas más extendidas en el mundo de los ordenadores de escritorio son x86 y x86_64 (para la que Gentoo utiliza la notación amd64). Sin embargo, existen otras muchas arquitecturas como sparc, ppc (la familia PowerPC), mips, arm, etc...

Una distribución tan versátil como Gentoo ofrece soporte para muchas arquitecturas. A continuación encontrará un rápido resumen de las arquitecturas soportadas y la abreviatura utilizada en Gentoo. La mayoría de los usuarios que no conocen la arquitectura de su sistema PC probablemente estén interesados en la amd64.

Leer el Manual

La lista que sigue ofrece una vista de alto nivel de las arquitecturas soportadas por varios proyectos de Gentoo Linux. Es importante elegir la arquitectura correcta antes de continuar con la sección asociada de uno de los Manuales. Asegúrese de verificar la arquitectura de su procesador antes de continuar.

El enlace principal de cada Manual ofrece una vista detallada de cada uno de los cuatro capítulos. El proyecto del Manual recomienda esta vista detallada al instalar Gentoo.

Como alternativa, se ofrece una vista de una sola página por capítulo para quienes deseen ver un solo capítulo cada vez. Esta vista es útil para buscar fácilmente un capítulo o para imprimir.

Nota
Las arquitecturas arm y arm64 son compatibles con el proyecto Gentoo, pero aún no tienen manuales a su disposición debido a demasiadas variaciones en los SoC. Simplemente no es práctico para el proyecto del Manual mantener un conjunto coherente de instrucciones de instalación. Consulte las páginas del proyecto ARM o ARM64 y el bug #534376 para obtener más información.

Del mismo modo, la arquitectura riscv es compatible. Sin embargo, no hay un manual separado para ella (todavía). Puede encontrar más información en la página del proyecto RISC-V.
Consejo
Una regla de oro para los nuevos usuarios de Gentoo: Si el procesador (CPU) fue fabricado después de 2015 y el fabricante es Intel o AMD, elegir el manual para AMD64 es probablemente el camino correcto.
Manual Alpha
La Arquitectura Alpha es una arquitectura de 64 bits desarrollada por Digital Equipment Corporation (DEC). Aún se utiliza en algunos servidores de gama media y alta, pero está descontinuando su uso. Entre las variantes se incluyen: ES40, AlphaPC, UP1000 y Noname.
Manual AMD64
AMD64 es una arquitectura de 64 bits que es compatible con la arquitectura x86 (y por ello también se la conoce como x86_64). Fue utilizada por vez primera por AMD (bajo el nombre AMD64) e Intel (bajo el nombre EM64T) y es actualmente la arquitectura más prominente para ordenadores PC de escritorio de prestaciones medias y altas. También se encuentra comúnmente en el segmento de servidores. Las variantes incluyen: AMD Athlon 64, Opteron, Sempron, Phenom, FX, Ryzen, Threadripper y Epyc junto con Intel Pentium 4, Core2, Core i3, i5, i7, i9, Xeon y algunos Atoms.
Manual ARM
ARM es una arquitectura de 32 bits que es muy popular en sistemas integrados y pequeños. Las subarquitecturas van desde ARMv2 a ARMv6 (heredado), a ARMv6-M (Cortex), así como ARMv8-R y ARMv8-M y se encuentran a menudo en teléfonos inteligentes, tabletas, consolas portátiles, sistemas de navegación GPS para usuarios finales, etc. Las variantes incluyen: StrongARM y Cortex-M
  • No hay ningún manual de ARM disponible en este momento. Consulte la página del proyecto ARM y el manual de sistemas integrados mantenido por la comunidad para obtener más información sobre el soporte de Gentoo para varios sistemas en placa única de la arquitectura ARM.
Manual ARM64
ARM64 es una variante de 64 bits de ARM para sistemas incrustados y de servidor. La primera subarquitectura referenciada AArch64 (también conocida como ARMv8-A) solo la producen algunos fabricantes. Los chips AArch64 se ven en una gran variedad de SoCs incluyendo placas para desarrollo, teléfonos inteligentes, tablenas, televisiones inteligentes, etc. Algunas variantes incluyen: Cortex-A53, A57, A72 y A73 de ARM Holdings. Kryo y Falkor de Qualcomm.
Manual HPPA
Referenciado como HPPA, la arquitectura PA-RISC es un conjunto de instrucciones desarrollado por Hewlett-Packard y se utilizó en sus series de servidores de medias y altas prestaciones hasta cerca del 2008 (después de lo cual HP comenzó a utilizar Intel Itanium). Algunas variantes son: HP 9000 y PA-8600.
Manual IA64
IA64 es una arquitectura de 64 bits diseñada por Intel y utilizada en sus series de procesadores Intel Itanium. Esta arquitectura no es compatible con las arquitecturas x86 ni x86_64 (también llamada amd64) y se encuentra mayoritariamente en serires de servidores de medias y altas prestaciones. Algunas variantes son: Intel Itanium.
Manual MIPS
Desarrollada por MIPS Technologies, la arquitectura MIPS comprende varias familias (llamadas revisiones) como MIPS I, MIPS III, MIPS32, MIPS64 y algunas más. Es más común encontrar la arquitectura MIPS en sistemas empotrados. Algunas variantes son: MIPS32 1074K y R16000.
Manual PPC
PPC es una arquitectura de 32 bits usada en muchos procesadores de Apple, IBM y Motorola. Se encuentran más comúnmente en sistemas integrados. Algunas variantes son: Apple OldWorld, Apple NewWorld, Genesi Pegasos, Efika y los mas antiguos IBM de las series i y p. Los lectores de este manual quizá deseen explorar brevemente la página Preguntas frecuentes PPC antes de comenzar.
PPC64 Handbook
PPC64 es la variante de 64 bits de la arquitectura PPC, popular tanto en servidores integrados como de gama alta. Algunas variantes son: IBM RS/6000 e IBM series p e i. Los lectores de este manual quizá deseen explorar brevemente la página preguntas frecuentes PPC antes de comenzar.
Manuak RISC-V
RISC-V es una nueva arquitectura de 32 bits, 64 bits y 128 bits con un conjunto de instrucciones abierto. Actualmente, la variante RISC-V de 64 bits es compatible con Gentoo.
  • No hay ningún manual de RISC-V disponible en este momento. Consulte la Página del proyecto RISC-V para obtener más información sobre el soporte de Gentoo para RISC-V.
Manual SPARC
La arquitectura SPARC es muy conocida por sus desarrolladores: Sun Microsystems (ahora Oracle) y Fujitsu. Se utiliza en sistemas servidor aunque hay también algunas estaciones de trabajo. En Gentoo se ofrece soporte únicamente para los procesadores compatibles con SPARC64. Algunas variantes son: E3000, Blade 1000 y Ultra 2.
Manual X86
X86 es una arquitectura de 32 bits utilizada en procesadores que normalmente se llamaban "compatibles Intel". Fue hasta hace poco la arquitectura más común en la mayoría de ordenadores PC de escritorio. Gentoo ofrece sistemas para i486 (con soporte para todas las familias) e i686 (con soporte para Pentium y superior y procesadores compatibles). Algunas variantes son: i486, i686, AMD Athlon, Intel Core y algunos Intel Atom.

Preguntas frecuentes

¿No se podría generar el Manual dinámicamente para cada opción de instalación?

Las personas que mantienen el manual han optado por escribir a un nivel de arquitectura utilizando el sistema de inicio por defecto de Gentoo ( OpenRC) y esquemas de particionamiento básicos. La intención del manual es obtener un sistema Gentoo básico corriendo no cubrir todas las instalaciones posibles (particionamiento irregular, sistemas de inicio, configuración del núcleo, utilidades de gestión del sistema, etc.).

Conceptos como particionamiento avanzado, configuración del núcleo no genérica y sistemas de inicio alternativos se explican en otras áreas de la wiki en espacios de nombres modificables públicamente (pista: cualquiera con una cuenta wiki puede editarlos - ¡hazlo, por favor!).

Por favor, consulte la wiki para ver qué información ya está disponible antes de solicitar una nueva sección o una adición al Manual. Tras la búsqueda, si aún considera necesario añadir una nueva sección genérica al Manual, proponga una solicitud siguiendo las instrucciones a continuación.

No puedo encontrar información sobre stage1 en el Manual. ¿Dónde puedo buscar?

Las instrucciones sobre el empleo de un archivo stage1 o stage2 están ahora disponibles en las FAQ de Gentoo. La instalación desde stage3 es actualmente el único método de instalación soportado.

¿Cómo puedo mejorar el Manual?

Las sugerencias, comentarios o ideas sobre cómo mejorar el Manual se pueden informar al Proyecto del Manual a través de la Página de discusión del artículo respectivo. La documentación está hecha para la comunidad, por lo que se agradecen los comentarios de la comunidad.

Nota
Actualmente solo hay dos o tres miembros editores activos, por favor, tenga paciencia hasta que contestemos en las nuevas entradas {{Talk}}. Eche un vistazo más abajo para obtener instrucciones sobre cómo sugerir una nueva mejora al manual.

Tenga en cuenta que la mayoría de las decisiones en el proceso de desarrollo de la documentación se hacen por consenso. Como es imposible escribir o estructurar documentación de una manera que satisfaga a todos los lectores.

Aquéllos que inician discusiones con el fin de mejorar el manual deben poder aceptar un "No" como respuestas. Normalmente se utiliza "No" cuando el equipo considera que la implementación actual es más beneficiosa para la mayoría de los lectores.

Para hacer un buen seguimiento de los temas abiertos, añada la plantilla {{Talk}} a cada discusión recién abierta. Algo similar a lo que se ve en el siguiente ejemplo sería suficiente:

CÓDIGO Ejemplo de discusión abierta
{{Talk|open|date=2023-12-24}}
 
Hola equipo del Manual,

De forma constructiva, creo que la parte FOO del manual se puede mejorar de la forma BAR. A continuación muestro un ejemplo del código/texto que proporcionaría la mejora:
 
(insertar aquí el código o el texto a mejorar.)
 
Gracias por considerar mi sugerencia. --~~~~

El código --~~~~ al final del ejemplo anterior inserta una firma con fecha cuando la página es guardada o pre-visualizada. Este código se puede teclear manualmente o se puede generar usando el botón Firma y fecha en la barra de herramientas de edición. Los editores de la Wiki se refieren a ésto como 'firmar una discusión.' Por favor recuerde firmar cada comentario que haga en las páginas de discusión.

Registro de modificaciones

Se puede encontrar un proyecto para proporcionar un registro de cambios versionado semánticamente para los manuales en Handbook:Main Page/Changelog.